top of page
Buscar

¿Qué son las Misiones de Terceros (TPM)?

  • Foto del escritor: proyectogeosatelit
    proyectogeosatelit
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

La observación de la Tierra es crucial para abordar desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la gestión de desastres. En ese contexto, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha establecido un programa innovador: las Misiones de Terceros (Third Party Missions, TPM). Este programa permite a la ESA colaborar con entidades externas, tanto públicas como privadas, para ampliar su capacidad de observación terrestre y proporcionar datos valiosos a la comunidad científica y a los responsables de políticas.​


Las Misiones de Terceros son satélites de observación de la Tierra que no son propiedad ni están operados por la ESA. Sin embargo, a través de acuerdos específicos, adquiere, procesa, distribuye y archiva los datos de estas misiones, haciéndolos accesibles a usuarios europeos y globales para aplicaciones científicas y de desarrollo. Este enfoque colaborativo permite a la ESA complementar sus propias misiones con una variedad más amplia de datos, mejorando así la comprensión del planeta.​


Imagen: ESA
Imagen: ESA

Beneficios de las Misiones de Terceros

  • Ampliación de capacidades: Al integrar datos de satélites externos, la ESA puede ofrecer una cobertura más extensa y diversa, abordando una gama más amplia de necesidades científicas y operativas.​

  • Colaboración internacional: El programa TPM fomenta la cooperación entre agencias espaciales, instituciones académicas y empresas, promoviendo el intercambio de conocimientos y recursos.

  • Acceso a tecnologías avanzadas: Al colaborar con entidades que operan satélites de última generación, la ESA puede incorporar tecnologías innovadoras en sus programas de observación.​

  • Optimización de recursos: Compartir datos y capacidades reduce la duplicación de esfuerzos y maximiza el uso eficiente de los recursos disponibles.​



    Imagen: Airbus
    Imagen: Airbus

    Ejemplos de Misiones de Terceros


Entre las misiones destacadas que forman parte del programa TPM se incluyen:​


  • ALOS (Advanced Land Observing Satellite): Operado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), proporciona datos de alta resolución para cartografía y monitoreo de desastres.​

  • TerraSAR-X y TanDEM-X: Satélites alemanes que ofrecen imágenes radar de alta resolución, útiles para aplicaciones como la detección de cambios en la superficie terrestre.​

  • Pléiades y SPOT: Satélites franceses que proporcionan imágenes ópticas de alta resolución, utilizadas en agricultura, urbanismo y gestión de recursos naturales.​

  • PlanetScope y SkySat: Constelaciones de satélites operadas por la empresa Planet, que ofrecen imágenes diarias de la superficie terrestre, facilitando el monitoreo continuo de cambios ambientales.​


Acceso a los datos


La ESA facilita el acceso a los datos de las Misiones de Terceros a través de su portal Earth Online. Los usuarios pueden registrarse y, dependiendo de la misión y el tipo de datos, acceder a ellos de forma gratuita o mediante la presentación de una propuesta de proyecto. Este sistema garantiza que los datos se utilicen para fines científicos y de desarrollo, promoviendo aplicaciones que beneficien a la sociedad en su conjunto.​


Estos datos de múltiples fuentes a través del programa TPM, ha impulsado avances significativos en diversas áreas:​

  • Cambio climático: Monitoreo de la deforestación, el deshielo y otros indicadores clave del cambio climático.

  • Agricultura: Optimización de prácticas agrícolas mediante el análisis de la salud de los cultivos y la gestión del riego.​

  • Gestión de desastres: Evaluación rápida de áreas afectadas por desastres naturales, facilitando la respuesta y recuperación.​

  • Planificación urbana: Desarrollo de infraestructuras sostenibles y gestión del crecimiento urbano.


Con más de 45 años de operación, el programa TPM continúa expandiéndose, incorporando nuevas misiones y tecnologías. La ESA sigue comprometida con la mejora del acceso a datos de observación de la Tierra, reconociendo su importancia para enfrentar los desafíos globales actuales y futuros


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Imagine-iT
bottom of page